DIETA PARA LA VESÍCULA

PATATAS CON ARROZ
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra; una cebollita pequeña; un diente de ajo; 100 gramos de jamón york; media hoja de laurel, un chorrito de vino blanco, dos cucharadas soperas de arroz.
En una cacerola se ponen el aceite, cuando caliente se le echa la cebolla y el ajo y se deja ablandar, se añade el jamón york y se refríe un poco,  el vino blanco y que hierva otro poco, se añaden las patatas, el arroz y el laurel. Y sal si se quiere. Se dejan hervir durante 20 minutos y listo para comer. Un plato, digestivo, completo y sano.




PATATAS GUISADAS CON RAPE
150 gramos de rape; una cebolla; un diente de ajo; 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra; medio vasito de vino blanco; un vaso de caldo de pescado; perejil; una cucharada de harina.

Primero, en una cacerola se pocha la cebolla y el ajo en el aceite, una vez pochada se añade la harina y se refríe un poco para que no sepa el guiso ha harina. Se añade el vino blanco, y se deja evaporar unos minutos. A continuación se echa el rape y el perejil picado finamente y se deja unos minutos haciéndose con estos ingredientes, se añade el caldo de pescado y las patatas, y se deja cocer 25 minutos a fuego muy suave. Si se quiere se puede añadir sal, para mi no hace falta.

PASTA VARIADA CON JAMÓN
Se hace un caldo de pescado con una cabeza de rape, una cola de y cabeza de merluza medio cebolla un diente de ajo. E dos litros de agua se cuece todo durante media hora. Se cuela el caldo, se desmenuza la carne del pescado que se pueda y en ese caldo se echa a cocer 200 gramos de pasta variada. Yo puse fideua y lazitos.
Se cuece durante 20 minutos a fuego lento. Se hace un refrito con cuatro cucharadas de aceite de oliva un casco de cebolla y 50 gramos de jamón, se rehoga ahí la pasta durante un minuto y listo para comer.  A mi me sobró pasta y caldo, esa se puede comer así como sopa.


CENA LIGERA
5 patatinas pequeñas o una grande en trozos, 150 gramos de judías verdes, aceite y cebolla.
En una olla con agua se ponen las patatas y judías a cocer durante 20 minutos. Se emplatan y se les añade un refrito de aceite con cebolla. Para la cena es suficiente, se acompañan de un trozo de pan. La vesícula quiere cenas tempranas y ligeras. Yo les echo bastante aceite para ir mojando las patatas en él, pero casi todo sobra. Y vale para la siguiente comida.




PESCADILLAS AL HORNO CON PATATAS Y CEBOLLA
Se pela una patata grande, se corta en laminas, y se cubre el fondo de una fuente de horno. Se pela media cebolla, se corta en juliana y se pone encima de las patatas, se baña con cuatro cucharadas de aceite de oliva y se mete al horno durante 10 minutos a 180º.
Una vez pasado el tiempo se saca la fuente del horno y se ponen dos pescadillas encima de las patatas y cebolla y se rocían con el zumo de medio limón. Se introduce otra vez la fuente al horno y se deja otros 10 minutos mas. Queda un plato muy jugoso y sabroso




PESCADILLAS FRITAS
Después de limpias las pescadillas se rocían con jugo de limón, -con medio suficiente-, se pasan por harina y se fríen en aceite de oliva bien caliente, que humee, para que no chupen demasiado aceite. Se emplatan y se rocían con el otro medio limón.






EMPANADA DE JAMÓN Y CEBOLLA
Ingredientes para la masa; un vaso de agua caliente; dos vasos de leche desnatada; 12 cucharadas de aceite de la salsa de jamón; 40 gramos de levadura de panadero; 1 kilo de harina, o un poco mas; media cucharadita de sal.

Para el relleno; vaso y medio de aceite de oliva virgen extra; dos cebollas grandes; 150 gramos de jamón serrano; 150 gramos de jamón york sin sal.
Primero echamos el aceite en una sartén y cuando humee se le echan las dos cebollas picadas finas. Se fríen a fuego lento hasta que ablanden, y entonces se incorporan las dos clases de jamón y se refríen un minuto. Se retira la sartén del fuego y se deja en espera.
A continuación en un recipiente apropiado se echa el vaso de agua caliente, la leche y la levadura, se deslíe bien y se añade el aceite del refrito de jamón y cebolla.  Se amasa, y se deja reposar unos tres cuartos de hora hasta que leve.
En una bandeja de horno, se unta con aceite para que la empanada no se pegue; se estira la masa y se pone la base de la empanada, se agrega el relleno y se tapa con otra capa de masa igual o un poco mas pequeña que la de la base. Se doblan los bordes para que no se salga el relleno y se adorna con unas tiras de masa.
La masa da para dos empanadas, yo hice un bollo de pan y lo cocí para ir desayunando.





POTAJE DE VAINAS
En una olla se pone a hervir en medio litro de agua, 250 gramos de judías verdes, dos patatas medianas y una cebolla mediana cortada fina. Se dejar cocer durante media hora, o hasta que estén hechas al gusto. Aparte
se cuecen dos tomates durante cinco minutos. Se pasan por el pasapurés y se añaden al guiso. En el momento de emplatar se añade un chorro de aceite de oliva virgen extra. 






GALLO DEL CANTABRICO FRITO

La receta es tan sencilla como sabrosa. Yo utilicé gallos de medio kilo que son los que tienen bastante carne para comer.
El gallo después de limpio y bien seco se pone a freír en una sartén con el aceite de oliva virgen
extra que cubra solo el fondo y que  esté muy caliente, además de llevar un diente de ajo cortado en láminas para que se haga de paso que el pescado va friendo. Cuando esté hecho por un lado se le da la vuelta con cuidado para que no se rompa y se fríe por el otro.  Se saca y se rocía con unas gotas de limón que le da un sabor estupendo.
Para la vesícula el pescado siempre blanco y fresco, el aceite siempre oliva virgen extra.
 


FIDEOS EN CALDO DE PESCADO
En una cacerola poner a cocer en un litro de agua una cabeza y cola de merluza un trocito de rape , junto a un tomate pequeño y media cebolla. Pasada media hora apagar el fuego y retirar todo del caldo y colar. El pescado se desmiga quitando espinas pieles y demás y se vuelve al caldo. El tomate y la cebolla se pasa por el pasapurés y se echa al caldo también. Se pone al fuego y cuando empiece a hervir se añaden 100 gramos mas o menos de fideos gordos, nº5, se deja cocer otros 20 minutos a fuego lento y listo para comer.








PANCHOS AL HORNO
3 panchos de unos 350 gramos cada uno; una cebolla grande; un tomate grande; dos dientes de
 
ajo; medio vaso de vino blanco; 12 cucharadas de aceite.
En una bandeja de horno se hace una cama con la cebolla, el tomate y los ajos picados.
A los Panchos se les hacen dos cortes en el lomo y en cada una de ellas unas cuñas finas de limón. Se  ponen encima de las hortalizas picadas, y se riegan con el vino y el aceite.
Con el horno fuerte a 180º se asan durante 40 minutos o como gusten de hechos.

ARROZ MELOSO CON JAMÓN Y TOMATE
En una tartera adecuada se pone a cocer dos vasos de agua con tres cucharadas de salsa de tomate. Cuando empiece a hervir se añaden 100 gramos de arroz. Mientras el arroz va cociendo, en una sartén, con cuatro cucharadas de aceite se refríen dos cabezas de ajo cortadas en láminas y 100 gramos de jamón serrano cortado en tacos gordos. Cuando hayan pasado 10 minutos de la cocción del arroz, se añade el refrito y se deja cocer otros dos minutos. Se apaga y se deja reposar otros dos minutos. Y arroz listo para comer.  El que quiera añadir sal que lo haga, para mi está bien así.

 PASTA Y MERLUZA
En una cazuela se pone un litro de agua; medio kilo de merluza, puede ser cola y cabeza, un tomate, unos aros de cebolla, un diente de ajo y un chorrito de aceite. Pasados 20 minutos desde que empieza a hervir, se saca el pescado de la cazuela y se limpia de pieles y espinas y se pone en un plato. Después se cuela el caldo y se aplasta el tomate para quitarle todas las semillas y pieles y se añade otra vez a la cazuela. El caldo se vuelve a poner  a hervir y se añaden 100 gramos de pasta, la que mas guste. Se deja hervir al menos otros 20 minutos, tiene que estar blanda. Se añade al plato del pescado y se degusta con placer.



NECTARINA CON CEREZAS Y YOGURT

En un cazo se echa medio vaso de agua, una nectarina y dos docenas de cerezas. Se lleva a ebullición y se deja hervir tres o cuatro minutos. Se emplata y se añade un yogurt de melocotón. Postre sabroso. No le añadí azúcar, pero se puede. La nectarina se cuece con piel, una vez cocida se le quita
muy fácil.

PANACHE DE VERDURAS
Hoy un plato de huerta total.  Lo primero cocí un tomate picado en trozos pequeños unos minutos. Luego lo saqué de la cacerola y lo pasé por un colador para quitarle todas las semillas. Una vez "colado" lo volví a la olla y añadí 12 judías verdes. Las cocí media hora, hasta que estuvieron a mi gusto. Las saqué bien recudidas a un recipiente y añadí al caldo de la cocción dos patatas y una zanahoria, que  hirvieron unos 10 minutos.
El emplatado es; poner todos los ingredientes, añadir tres hojas de lechuga picadas y por último regar con un refrito de aceite y ajo, o cebolla como mas os guste. A mi me gustó mucho.


TALLARINES CON JAMÓN YORK

En una cacerola se ponen cuatro cucharadas de aceite y cuando esté cliente se añade la cuarta parte de una cebolla picada y un diente de ajo, se sofríe un momento y se agrega un tomate picado sin semillas ni pieles. Se añade medio litro de agua y se deja hervir a fuego lento 10 minutos. Se añaden 100 gramos tallarines y se dejan  hervir 20 minutos. En ese momento se añade 100 gramos de jamón york picado y se apaga el fuego. La pasta para esta dieta tiene que estar muy cocida.




MENESTRA DE MERLUZA
Tres rodajas de merluza; dos patatas; un vaso de guisantes; una zanahoria; un tomate; seis cucharadas de aceite; una cebolla; un diente de ajo; dos vasos de agua.
En una cacerola con el aceite se pocha la cebolla junto al ajo, una vez blandos se agrega el tomate sin semillas ni pieles y se sofríe dos minutos, se agregan las patatas, los guisantes y el agua y se deja cocer una media hora, hasta que estén las hortalizas en su punto. Se añade la merluza y se deja hervir dos minutos y reposar otros diez.


COPA DE FRUTAS Y YOGURT
En una olla se pone medio vaso de agua, tres paraguayas, dos melocotones, tres albaricoques y quince cerezas.  A los cinco minutos de empezar a hervir se retiran los albaricoques y paraguayas. El resto se deja cinco minutos mas. Se rellena una copa, poniendo la fruta en el fondo, después se pone el yogurt y se finaliza con las cerezas. El yogurt se lo pongo de fresas, pero se puede poner el que mas guste.
Es un postre delicioso, yo no le pongo azúcar, pero un poco si puede llevar. Las frutas siempre peladas, las pieles son perjudiciales.  La fruta para esta enfermedad tiene que comerse siempre muy madura, si se toma cruda, y sino en compotas o asadas.


BACALADITOS AL HORNO
Ocho bacaladitos, tres tomates, una cebolla un diente de ajo, cuatro cucharadas de aceite, tres cucharadas de pan rallado y unas gotas de limón´
En una fuente de horno se prepara una base, poniendo en el fondo la cebolla picada, los tomates triturados y sin semillas, y el diente de ajo en láminas. A continuación se ponen encima los bacaladitos rociados con el aceite y espolvoreados con el pan rallado. Se cuecen a horno fuerte unos diez minutos. Al servirlos en el plato se rocían con el limón.
Las semillas del tomate son nocivas para la vesícula.


PASTA EN CALDO DE PESCADO
En una olla se pone un litro de agua con dos tomates, media cebolla y un puerro, a cocer durante media hora.  Pasado este tiempo se agrega la cabeza y la cola de una merluza y se cuece otros diez minutos mas.  Se deja templar y al pescado se le extrae la carne y se añade al caldo colado y las hortalizas se pasan por el pasapurés y se añaden al caldo igualmente. Se le añaden 100 gramos de fideos gordos y se cuecen 15 minutos a fuego lento. Se hace un refrito con dos cucharadas de aceite y medio ajo y se agrega a la pasta.
Para los problemas de vesícula la pasta tiene que estar muy cocida. Y es un plato de pasta con caldo riquísimo.



ARROZ CON VERDURAS Y JAMÓN

Medio vaso de guisantes, medio calabacín, una zanahoria, media berenjena, 50 gramos de jamón serrano o de york sin grasa, una cucharada de cebolla picada, tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y 150 gramos de arroz.
En el aceite caliente se dora la cebolla y el jamón picado en cuadritos. Se añade el agua que será el doble del arroz, y se añaden todas las verduras picadas al gusto de cada uno, a hervir unos 20 minutos, que es cuando se echa el arroz y se deja cocer 10 minutos y reposar otros 10.
La cocción debe ser a fuego lento para que no se evapore el agua, y sino hay que añadir mas en el momento de echar el arroz.



MENESTRA DE VERDURAS

En una olla con dos vasos de agua, se ponen a cocer ocho hojas de lechuga, una zanahoria, un calabacín, dos patatas medianas y medio vaso de guisantes verdes. Todos los ingredientes deben de ser frescos. Y el aceite que se utilice para todas las recetas, siempre de oliva virgen extra.
Se cuece por espacio de media hora. En una sartén con tres cucharadas de aceite se dora un ajo y se añade al hervido.



D


1 comentario:

  1. A partir de hoy iré poniendo recetas para cuidar la vesícula, que la mía anda averiada. Tengo una dieta estricta y os enseñaré mis platos, que por cierto, están muy sabrosos.

    ResponderEliminar