miércoles, 2 de octubre de 2024

                                                         CARNE RELLENA


    3 kilos de aleta de añojo;

    Medio kilo de jamón en lonchas;

    12 aceitunas;

    Seis huevos en tortilla francesa; tres tortillas de dos huevos.

    Una lata mediana de pimientos morrones;

    Sal, pimienta molida de cayena;

   Aceite de oliva virgen extra, casi un litro le puse yo.

   350 mililitros de vino blanco, bueno, no un cosechero de tres al cuatro.

   5 cebollas buenas y una cabeza de ajos.

   Bramante para atar el rollo y no se salga el relleno.

  La aleta se le pide al carnicero que la abra en forma de libro. Se salpimenta y se rellena con los ingredientes; primero el jamón, después la tortilla, a continuación los pimientos y las aceitunas por último. Bueno es lo que yo hago, cada cual que busque su manera. Luego se va enrollando con cuidado de que no se salga el relleno y una vez  enrollada se ata con bramante bien apretado.

En una cacerola a la medida se pone el aceite y se sofríe la carne hasta dejarla dorada. Una vez la carne dorada y con el aceite bien caliente se le echa el vino y se deja reducir unos minutos.

Y entonces se le agrega las cebollas y el ajo picados finos. Se deja rehogar todo unos minutos y se le pone el agua necesaria, como medio litro. Yo hago un caldo corto para añadirle en vez de agua monda y lironda.

Se sala un poquito, hasta mas ver, que el jamón sala lo suyo. Se deja cocer a fuego muy bajo, a mi esta pieza me llevo cuatro horas y media ablandarla y eso que la ternera asturiana es tierna de narices, pero era un rollo grande.

Una vez hecha, se deja enfriar, se le quitan las ataduras, se corta en rodajas y ya estaría. Ah bueno, la salsa se tritura con la batidora para dejarlo todo bien integrado. Se fríen patatas, se cuecen guisantes y es el plato mas exquisito que yo haya comido nunca. 








domingo, 26 de febrero de 2023

Bizcocho de Canela

                                                       BIZCOCHO  DE  CANELA



7 HUEVOS,

14 CUCHARADAS SOPERAS DE AZÚCAR

14 CUCHARADAS SOPERAS DE ACEITE DE GIRASOL

UNA COPITA DE ANIS CORRIENTE

UNA CUCHARADA SOPERA DE CANELA EN POLVO

UN SOBRE DE LEVADURA QUÍMICA

HARINA UNOS 250 GRAMOS MAS O MENOS, QUE QUEDE UNA CONSISTENCIA SUAVE. 

Y DEPENDE DE LA CLASE DE HARINA QUE SE USE.


En un cuenco se cascan los huevos y se baten con batidora de varillas hasta que hagan espuma, se agrega el azúcar y se vuelve a batir. Una vez integrada el azúcar se añade el aceite, el anís y la canela. Se bate todo con las varillas y una vez bien integrado se añade la harina y la levadura. Se echa en un molde de horno y se cuece a fuego medio unos 35 minutos. 

Para saber si está hecho se introduce la punta de un cuchillo en el bizcocho, si sale secó ya está. 




Pestiños

                                            P E S T I Ñ O S


 Ingredientes; 2 tazas de vino; 2 cucharaditas de anis corriente, (matalahuva);2 tazas de aceite frito y frío;Una corteza de limón y la harina suficiente para que la masa no se pegue a las manos. 

Se pone una sarten al fuego con el aceite, cuando esté caliente se echa la corteza del limón y cuando esté tostada se agrega el anís y se deja enfríar.

En un cuenco se pone el aceite y el vino y se va agregando harina y amasando hasta conseguir una masa fina que no se pegue a las manos, y se deja reposar media hora.

A continuación se estira la masa con el rodillo y se va recortando en tiras que se retuercen al echarlas en la sarten con el aceite bien caliente hasta que estén dorados. Se van sacando de la sarten y espolvoreando con azúcar y canela molida.

Tambien se pueden cocer unas cucharadas de miel con un poco de agua y bañar los pestiños en ella.



viernes, 9 de diciembre de 2022

Rosquillas

                                                         R O S Q U I L L A S




400 gramos de harina de repostería

75 gramos de azúcar

cucharadas soperas de leche

5 cucharadas soperas de aceite de oliva

2 huevos pequeños

media cucharadita de sal

Media corteza de limón rallada

1/2 sobre de levadura química

3 cucharadas soperas de anís

Tamizar la harina junto a la levadura, formar un círculo encima de la mesa o en un recipiente adecuado e incorporar en el centro todos los ingredientes.

Amasar bien hasta formar una masa lisa y dejar reposar media hora. Formar las rosquillas, freír en abundante aceite y pasarlas por azúcar recién fritas.

domingo, 15 de noviembre de 2020

                                                           DONUTS 

 500 gramos de harina; 70 gramos de azúcar; 50 gramos de mantequilla; 25 gramos de levadura fresca; 250 mililitros de leche; una cucharadita de esencia de vainilla; un huevo; media cucharadita de sal y aceite para freír.


Glaseado; 150 gramos de azúcar; una cucharadita de zumo de limón, un poco de ralladura de limón y tres cucharadas de agua.


En un recipiente se pone la leche con la levadura y se revuelve hasta que esté disuelta. En otro recipiente se pone la harina, el azúcar y el sal y se revuelve para que quede todo integrado, luego se  hace un hueco en el centro y se echa la leche con la levadura y el resto de ingredientes. Se amasa con una espátula hasta que ya no se pueda y es entonces cuando se pone la masa en el mármol o tabla y se termina de amasar hasta que la pasta esté fina, unos 10 minutos mas o menos. En un bol con un poco de aceite en la base se pone la masa tapada con papel film durante dos horas, tiene que duplicar el tamaño.  Pasado el tiempo se pone en la tabla y se estira hasta que tenga un centímetro de grosor mas o menos y se cortan los donuts, se ponen a reposar media hora tapados con un paño y después se fríen en aceite que no esté muy caliente, se queman fácilmente. 

Se hace el glaseado con los ingredientes y se pasan los donuts por el. Y a comer que están muy exquisitos.


domingo, 27 de septiembre de 2020

             CACHOPOS DE BERENJENA SOBRE CAMA DE PISTO DE BERENJENA


Las berenjenas sin pelar se cortan longitudinalmente en rodajas de  de medio centímetro mas o menos. Se salan y se ponen en una fuente inclinada para que vayan soltando su amargor durante dos horas. Una vez pasado el tiempo se pone una rodaja en el fondo, se rellena con una capa de j.york otra capa de queso y se finaliza con otra capa de j.york. se pone la tapa de berenjena encima, se pasa por huevo y pan rallado y se van friendo en aceite de oliva. 

A parte se hace un pisto con una cebolla, una berenjena, un pimiento rojo y un kilo de tomates. Primero se pone la cebolla a freír en 6 cucharadas de aceite de oliva, cuando esté blanda se agrega el pimiento, se rehoga unos minutos, se echa la berenjena y se sigue rehogando otros cinco minutos para finalmente agregar el tomate. Se hace a fuego lento hasta que esté todo bien hecho.

Se pone una capa de este pisto en el fondo del plato y encima la berenjena rellena. Y es un gustazo degustar este plato, sabroso, nutritivo y sano.


miércoles, 10 de julio de 2019

                                     ROSQUILLAS SIN GLUTEN


250 gramos de harina sin gluten; 150 gramos de maizena; 2 huevos; siete cucharadas soperas de leche;
cinco cucharadas soperas de aceite; media cucharadita de sal, cuatro cucharadas soperas de azúcar; tres cucharadas soperas de anís corriente; ralladura de medio limón; un sobre de levadura química. Aceite de oliva para freírlas.


Con las dos harinas se hace un volcán en un bol, se añaden todos los ingredientes y se amasan, primero con un tenedor y luego con las manos. Una vez la masa hecha se envuelve en un paño o bolsa de plástico (de las de congelar) y se mete en el frigorífico durante media hora.

Se hacen las rosquillas y se van friendo en abundante aceite de oliva. Según se van saliendo de la sartén se espolvorean con azúcar.  

Esta misma receta se puede hacer con harina normal.

domingo, 16 de septiembre de 2018

                                                       PASTAS DE NATA



Un vaso de nata; un vaso de azúcar; medio vaso de aceite; cuatro tazas de harina; una pizca de sal; una cucharadita de canela en polvo; azúcar glas para espolvorear por encima.


En un recipiente se ponen todos los ingredientes menos la harina, se mezclan bien con una varillas, luego se añade la harina poco a poco y se sigue mezclando con las varillas o con las manos, hasta conseguir una mas manejable.

Se forra una bandeja de horno con papel vegetal. Se cogen porciones de masa de unos 50 gramos aproximadamente y se pone en la palma de la mano, con la otra palma se aplasta, se le va dando forma redondeada y se ponen en la bandeja. Se hornean a horno medio unos 15 minutos. Se sacan y se espolvorean con azúcar glas.

sábado, 30 de junio de 2018

                                                            BOROÑA
                  
la víspera se hace el formiento, con una taza de harina de maíz media de agua templad y 30 gramos de levadura, se amasa, se tapa con un paño y se deja toda la noche fermentando.


Al día siguiente se pone en un cuenco un kilo de harina de maíz, 200 gramos de harina de centeno o si no de escanda, (pero la autentica receta es con centeno), se añade el formiento y se va añadiendo agua caliente hasta formar una masa manejable. Mas o menos 600 ml de agua. Se deja reposar la masa tapada con un paño unas dos horas, se hace la boroña y se cuece a temperatura fuerte una hora. yo lo hice a 220º.  Hay que controlar el horno, si se cuece mucho por encima se le pone un papel de cocina.

La boroña se echa en una fuente de madera espolvoreada con harina, y encima la masa también se espolvorea para al darle las vueltas y no se pegue a la fuente. Se va volteando hasta darle la forma adecuada.

También se puede rellenar con chorizos y carnes saladas del cerdo, antes de cocerla. E
 
stá exquisita.
.

viernes, 30 de marzo de 2018

                                                  MARAÑUELAS

Cuatro yemas y dos huevos enteros; 175 gramos de azúcar; 75 gramos de mantequilla; cuatro cucharadas de anís corriente; una pizca de canela, un poquito de sal; medio kilo de harina; 50 gramos de levadura de panadero; un pocillo de leche; unas gotas de zumo de limón.

En un cuenco se echa la harina, se hace un hoyo en el centro y se añaden todos los ingredientes, se amasa bien hasta formar una masa manejable, y se deja levando durante toda la noche.
A la mañana siguiente se hacen las marañuelas. Se coge un poco de pasta, unos 75 gramos, y se separa un tercio de ella, con las manos se forma una bola que se aplasta, y con el tercio se hace otra bolita pequeña, se aplasta igualmente y con unas tijeras se le dan cuatro cortes, y se pone encima de la pasta grande, aplastando un poco para que se pegue bien. Se dejan levar otra hora, se pintan con huevo batido,
y se cuecen a horno moderado hasta que estén doradas.

 



                                                  OTRA RECETA


Para el fermento; 100 gramos de harina; 40 gramos de levadura y medio vaso de agua.
Para la masa; un kilo de harina; 5 huevos; 250 gramos de mantequilla; Una cucharadita de sal, y cuatro cucharadas de anís.

En el agua se disuelve la harina y se le añaden los 100 gramos de harina y se deja reposar 20 minutos.
Con el resto de la harina se pone en un recipiente, se hace un hueco en el centro y se añaden el resto de ingredientes, se amasa mucho hasta que la masa no se pegue a las manos. Se pone a fermentar durante toda la noche, o 12 horas a temperatura ambiente hasta que triplique su volumen.
 Se hacen las marañuelas, como en la receta anterior.