Para la crema pastelera se necesita medio litro de leche; cuatro huevos; 150 gramos de azúcar; Un palo de canela en rama; 70 gramos de harina y esencia de vainilla o azúcar avainillado.
La leche se pone a hervir con el palo de canela.
En un cuenco se cascan los huevos separando tres claras para otra ocasión y se
baten bien con el azúcar, se añade la harina y se revuelve bien para que quede bien mezclada. A continuación se le añade poco a poco la leche bien caliente y se va mezclando con una cuchara de palo. Se pone a hervir revolviendo continuamente para que no se pegue. Esta crema tiene que cocer al menos 10 minutos, o hasta que se desprenda de las paredes del recipiente. Se añade entonces la vainilla y se echa en una fuente previamente pasada por agua fría.
Se hace las masa con un cuarto de litro de nata, un cuarto de litro de agua y 150 gramos de mantequilla.
Se disuelve en el agua templada unos 60 gramos de levadura de panadero y se echa en un cuenco apropiado para amasar, se añade la nata y la mantequilla y se va añadiendo harina hasta dejar una masa manejable. Unos 900 gramos mas o menos.
Una vez amasada y fermentada la masa, se estira con el rodillo y se forra un molde apropiado para empanadas. Se pone la primera capa de la crema y después el dulce de manzana o de lo que os guste. Yo puse del que hago yo, muy bueno por cierto.
Se tapa el relleno con mas pasta estirada y se van cerrando los bordes para que el relleno no se salga. Se pinta con huevo batido y se hornea a temperatura moderada unos 40 minutos mas o menos.
lunes, 22 de septiembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
PASTELES DE HOJALDRE Y CREMA CON BAÑO DE CHOCOLATE
Yo utilicé una plancha de hojaldre congelado, pero seguro que casero sabría mejor. Lo tengo que hacer en otra ocasión.
El hojaldre se va cortando en rectángulos a gusto de cada uno y se cuecen a horno fuerte hasta que estén dorados.
Se hace una crema pastelera como para el brazo gitano que lo tenéis en otra receta y se van rellenando
una vez partidos por la mitad, con un cuchillo de sierra para que no se rompa el hojaldre.
A continuación se bañan con una salsa de chocolate que también la puse en otras recetas y listos para degustarlos.
Este hojaldre es para comerlo en el momento, al día siguiente no saben tan bien.
El hojaldre se va cortando en rectángulos a gusto de cada uno y se cuecen a horno fuerte hasta que estén dorados.
Se hace una crema pastelera como para el brazo gitano que lo tenéis en otra receta y se van rellenando
una vez partidos por la mitad, con un cuchillo de sierra para que no se rompa el hojaldre.
A continuación se bañan con una salsa de chocolate que también la puse en otras recetas y listos para degustarlos.
Este hojaldre es para comerlo en el momento, al día siguiente no saben tan bien.
BERENJENAS RELLENAS DE JAMÓN Y VERDURAS
Tres berenjenas; 200 gramos de jamón serrano; 150 gramos de cebolla; Un diente de ajo; 200 gramos de guisantes; acetite; Lonchas de queso; Bechamel.
Las berenjenas se cortan por la mitad, longitudinalmente, se les hacen unos cortes en la carne, sin llegar a abajo, se rocían con un poco de aceite y un unas arenas de sal y se meten a horno fuerte unos 15 minutos hasta que estén blandas.
Mientras se pica finamente la cebolla y se fríe en aceite hasta que esté blanda, se le añade el jamón picado y los guisantes cocidos y se rehoga todo muy bien.
Cuando las berenjenas están listas, se sacan del horno y con una cucharilla de café se les va sacando toda la carne con cuidado de no romper la piel de la berenjena. Se agrega esta carne a el refrito que tenemos hecho y se le da otra vuelta de sartén para que quede todo integrado y los sabores mezclados.
Se hace una bechamel con medio litro de leche, unos 60 gramos de harina y unos 75 gramos de mantequilla o aceite. Yo usé aceite de oliva virgen extra. Finalizada la cocción se le añade pimienta blanca molida, que le da un toque especial.
Llegados a este momento vamos rellenado las berenjenas con bastante cantidad y apretamos bien con la cuchara, añadimos bechamel por encima y rematamos la operación con una loncha o dos de queso. Gratinamos y listo el plato.
Las berenjenas se cortan por la mitad, longitudinalmente, se les hacen unos cortes en la carne, sin llegar a abajo, se rocían con un poco de aceite y un unas arenas de sal y se meten a horno fuerte unos 15 minutos hasta que estén blandas.
Mientras se pica finamente la cebolla y se fríe en aceite hasta que esté blanda, se le añade el jamón picado y los guisantes cocidos y se rehoga todo muy bien.
Cuando las berenjenas están listas, se sacan del horno y con una cucharilla de café se les va sacando toda la carne con cuidado de no romper la piel de la berenjena. Se agrega esta carne a el refrito que tenemos hecho y se le da otra vuelta de sartén para que quede todo integrado y los sabores mezclados.
Se hace una bechamel con medio litro de leche, unos 60 gramos de harina y unos 75 gramos de mantequilla o aceite. Yo usé aceite de oliva virgen extra. Finalizada la cocción se le añade pimienta blanca molida, que le da un toque especial.
Llegados a este momento vamos rellenado las berenjenas con bastante cantidad y apretamos bien con la cuchara, añadimos bechamel por encima y rematamos la operación con una loncha o dos de queso. Gratinamos y listo el plato.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
GALLETAS A MI MANERA
200 gramos de mantequilla; 200 gramos de azúcar; tres huevos; un sobre de levadura química; una copa de anís; media cucharadita de azúcar avainillado; 750 gramos de harina.
La mantequilla se calienta hasta alcanzar el punto pomada, se le agrega el azúcar y se revuelve bien hasta quede bien integrada en la mantequilla. A continuación se van agregando los huevos enteros uno a uno, revolviendo para que se integren con los otros ingredientes, se añade la copa de anís y la vainilla y otra vez a revolver bien con las varillas o con un tenedor. Una vez todo bien revuelto se va echando harina junto con la levadura y se va amasando hasta que quede una masa manejable y se deja reposar 15 minutos tapada con un paño.
Una vez pasado el tiempo se estira la masa con el rodillo hasta un espesor de medio centímetro mas o menos o como os guste, y se van cortando las galletas con cortapastas o con un vaso.
Se decoran al gusto. Yo usé mermelada de fresa, de albaricoque y de higo, hechas por mi. A otras les puse almendras y cerezas confitadas.
También hice una cobertura de chocolate con café, azúcar, anís y chocolate todo ellos junto y puesto al baño María, luego las bañé con la salsa. Y para finalizar se espolvorean con azúcar glas.
La mantequilla se calienta hasta alcanzar el punto pomada, se le agrega el azúcar y se revuelve bien hasta quede bien integrada en la mantequilla. A continuación se van agregando los huevos enteros uno a uno, revolviendo para que se integren con los otros ingredientes, se añade la copa de anís y la vainilla y otra vez a revolver bien con las varillas o con un tenedor. Una vez todo bien revuelto se va echando harina junto con la levadura y se va amasando hasta que quede una masa manejable y se deja reposar 15 minutos tapada con un paño.
Una vez pasado el tiempo se estira la masa con el rodillo hasta un espesor de medio centímetro mas o menos o como os guste, y se van cortando las galletas con cortapastas o con un vaso.
Se decoran al gusto. Yo usé mermelada de fresa, de albaricoque y de higo, hechas por mi. A otras les puse almendras y cerezas confitadas.
También hice una cobertura de chocolate con café, azúcar, anís y chocolate todo ellos junto y puesto al baño María, luego las bañé con la salsa. Y para finalizar se espolvorean con azúcar glas.
lunes, 8 de septiembre de 2014
CACHOUPOS DE BERENJENA
Ocho rodajas de berenjena cortadas longitudinalmente y de medio centímetro de espesor.
100 gramos de jamón serrano.
100 gramos de jamón de york.
100 gramos de queso cortado en lonchas.
dos huevos.
Pan rallado.
Aceite.
Una vez cortadas las berenjenas, se espolvorean con sal y se ponen a sudar dos horas para que vayan soltando el agua, que siempre amarga a la berenjena.
Pasado el tiempo se secan con un paño y se van rellenando, poniendo una capa de jamón serrano, otra de queso y se termina con el jamón de york.
Yo las sujeto con dos medios palillos y se los pincho para que no se esparramen al rebozarlas.
Se van pasando por el huevo batido y pan rallado y se ponen en una fuente.
Se pone abundante aceite en la sartén y cuando esté caliente, se van echando los cachoupos que habremos pasado de nuevo por mas huevo y pan rallado.
Se fríen a fuego lento para que se haga bien la parte interior de las berenjenas.
Y se comen calientes, están exquisitas.
Otra modalidad es, una vez hechas, o si sobran para el día siguiente, calentarlas con salsa de pisto de berenjena, pimiento verde y rojo, tomate, cebolla y aceite, hecho a fuego lento y pasado por el pasapurés.
100 gramos de jamón serrano.
100 gramos de jamón de york.
100 gramos de queso cortado en lonchas.
dos huevos.
Pan rallado.
Aceite.
Una vez cortadas las berenjenas, se espolvorean con sal y se ponen a sudar dos horas para que vayan soltando el agua, que siempre amarga a la berenjena.
Pasado el tiempo se secan con un paño y se van rellenando, poniendo una capa de jamón serrano, otra de queso y se termina con el jamón de york.
Yo las sujeto con dos medios palillos y se los pincho para que no se esparramen al rebozarlas.
Se van pasando por el huevo batido y pan rallado y se ponen en una fuente.
Se pone abundante aceite en la sartén y cuando esté caliente, se van echando los cachoupos que habremos pasado de nuevo por mas huevo y pan rallado.
Se fríen a fuego lento para que se haga bien la parte interior de las berenjenas.
Y se comen calientes, están exquisitas.
Otra modalidad es, una vez hechas, o si sobran para el día siguiente, calentarlas con salsa de pisto de berenjena, pimiento verde y rojo, tomate, cebolla y aceite, hecho a fuego lento y pasado por el pasapurés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)