domingo, 30 de diciembre de 2012

ROSCÓN DE REYES

                                        
Ingredientes: 600 gramos de harina, 125 de mantequilla, cuatro huevos, 30 gramos de levadura de panadero, medio vaso de azúcar, un decilitro de leche, una copa de ron, una cucharada de agua de azahar, la ralladura de una naranja y un limón y una sorpresa resistente al fuego.

    Modo de hacerlo: Disolver la levadura en la leche templada y añadir harina hasta formar una bola suave. Llenar de agua caliente un recipiente hondo, meter dentro la bola hasta que suba a la superficie.  Colocar el resto de la harina en forma de volcán y mezclar en el centro todos los ingredientes. Con la punta de los dedos se atrae la harina de los bordes hasta formar una masa muy fina. Unir entonces la masa-levadura y amasar mucho sobre la mesa. Cuando la masa no se pegue a los dedos, formar una bola, darle un corte en forma de cruz, enharinarla y colocarla tapada en un bol. Meterla en una bolsa de plástico y colocarla en un lugar templado cuatro horas hasta que doble su tamaño y se borre completamente la cruz.  Volver a darle unas vueltas hasta que vuelva a su tamaño inicial y volver a dejarla subir media hora.  Formar uno o dos roscones, colocarlos en una placa de horno, taparlos y dejar que suban.  Pintarlos con huevo, espolvorearlos con azúcar y colocar por encima las frutas confitadas. Poner la sorpresa escondida.  Cocer a fuego fuerte una media hora.

domingo, 9 de diciembre de 2012

ROLLITOS DE CARNE RELLENOS


    Ingredientes: 1kg de filetes grandes  o cortados en libro
                        250 gr de jamón serrano en lonchas
                        3 huevos
                        1 lata de pimientos
                        6 aceitunas sin hueso
                        dos vasos de aceite un poco más de 1/4 litro,
                        250 gr de cebollas
                        dos dientes de ajo y media copa de coñac
         
Los filetes se cortan  en libro, que queden sujetos de dos en dos, por una parte para que se el rollo más grande
Se salpimentan los filetes, se van rellenando con la tortilla hecha con los 3 huevos y los demás ingredientes. Se enrollan y se atan con bramante cuidando de que no se salga el relleno por los laterales.  A continuación  se van echando en una cacerola plana con el aceite bien caliente hasta que se doren. Se les añade un buen chorro de coñac y se siguen rehogando unos minutos, se le agrega la cebolla y el ajo cortados finamente, y se guisan a fuego muy lento durante dos horas o hasta que estén tiernos.   Se cuecen unos guisantes y unas patatas en trozos pequeños, se agregan a la carne y se dejan seguir guisando todo junto unos minutos.Yo no agrego agua, me basta con los ingredientes , pero si se queda muy seco le añadís una poca de la de cocer la verdura.
    

martes, 4 de diciembre de 2012

EMPANADA DE CARNE

INGREDIENTES:  1.250 gr de harina de fuerza
                                300 gr. de mantequilla o un vaso de salsa de la carne
                                3/4 de l. de agua
                                1/2 cucharadita de sal          
                                50 gr. de levadura prensada
Elaboración: Se deslie la levadura en el agua templada, se añade la mantequilla derretida y el sal, y se va añadiendo harina hasta formar una masa no demasiado dura.   Se hace una bola, y se pone a fermentar en un plato espolvoreado de harina, y tapada con un paño, en un sitio templado sin corrientes de aire.
Cuando doble su volumen, se estira con el rodillo, y en una placa de horno untada con aceite, se pone la masa  suficiente para que cubra la base de la placa. Se rellena con carne guisada, jamón y unos trozos de pimiento rojo. Seguidamente, se cubre con otra porción de pasta estirada con el rodillo. se cierra la masa para que no se salga el relleno apretando los bordes, se unta con huevo batido y se cuece a horno fuerte hasta que se dore.
Esta cantidad de masa, es mucha para una empanada, se pueden hacer dos. Eso ya depende de lo gorda que se haga o del tamaño de la empanada. Yo hice una grande y otra más pequeña, rellena de dulce de manzana.  También se pueden rellenar de crema pastelera, de cabello de ángel, de pescado, de chorizo con tomate, o de tantas cosas más.

Marichuli, espero que te salga bien, ya se que a tí te gusta de bonito con tomate, pero la de carne está de rechupete.

sábado, 1 de diciembre de 2012

CROISSANTS

Ingredientes: 1 kg. de harina
                      200 gr. de mantequilla.
                      150gr. de azúcar
                      1/2 l. de leche
                      40gr. de levadura prensada
                      1/2 cucharadita de sal.
Elaboración:  En un recipiente se pone la harina, se hace un hueco en el centro donde se vierten  el azúcar, la sal la mantequilla derretida,y la levadura desleída en leche templada.  Es imprescindible que le leche, esté templada.
Acontinuación, se amasa todo bien hasta lograr una masa que no esté demasiado dura.  Se forma una bola, y se pone a fermentar en un plato espolvoreado con harina.
Pasada una hora, cuando esté bien fermentada se estira con el rodillo hasta dejarla fina. Después se cortan unas tiras y éstas a su vez en triángulos que se enrollan por la parte ancha o base del triángulo, doblando luego los extremos para darles la forma carácterística de mediaslunas.
Cuando estén todas modeladas, se colocan en la bandeja del horno, previamente untada con aceite, separándolas bien unas de otras pues aumentan bastante al fermentar. Después, cubriéndolas con un paño, se dejan reposar una hora o hasta que doblen su volumen.  Se untan con huevo batido y se cuecen al horno a temperatura fuerte, teniendo en cuenta que no necesitan mucho tiempo

martes, 2 de octubre de 2012

CASADIELLES

Ingredientes                                              
Para la masa;                             
Harina de trigo/ una cucharada de royal/ dos pocillos de vino blanco/ dos pocillos de aceite/ un pocillo de agua/ una yema de huevo.         
Para el relleno: 250 gramos de nuez rallada/ 3 cucharadas soperas de azúcar/ 3 cucharadas soperas de anís.                           
Modo de hacerlas         
Se deshuma el aceite y se deja enfriar.         
En un recipiente, se mezcla el aceite, el vino blanco y un poco de sal. Se bate todo con un tenedor hasta que quede como una crema.      
Se le añade el royal y la yema.           
Se va removiendo y a la vez, añadiendo la harina poco a poco, hasta conseguir una masa manejable.  
Se pone la masa en forma de bola, en un plato untado con harina, y se mete en la nevera unas dos horas, tapada con un paño húmedo.        

El relleno se prepara mezclando la nuez molida, con el azúcar y el anís y se amasa la mezcla con un tenedor o las manos.    
Una vez reposada la masa, se estira y se van haciendo cuadrados y rellenado  con la nuez. se enrolla dándole dos vueltas y se una el borde con un poco de agua y se pegan con marcas de tenedor.  Si se quiere se pueden espolvorear con azúcar glas.

lunes, 17 de septiembre de 2012

P U R E DE C A L A B A C Í N


Ingredientes: 350 gramos de calabacín       
                        50 gramos de cebolla                         
                        cuatro cucharadas de aceite de oliva
Elaboración: Se echa el aceite en una cacerola y se agrega la cebolla picada muy menuda, se sofríe hasta que esté blanda. Se añade entonces el calabacín en trozos pequeños, se sofríe junto a la cebolla durante unos segundos. A continuación, se agrega agua hasta que cubra los ingredientes. Una vez que esté blando, se retira del fuego, se añaden dos quesitos en porciones y se hace el puré.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

MASA CASERA PARA PIZZAS


Ingredientes:
200g de harina
20g de levadura de panadero
1dl. de agua
1 cucharada de aceite
una pizca de sal
Elaboración: se hace una volcán con la harina y se echa en el centro la levadura disuelta en una cucharada de agua templada, el aceite y el resto del agua. Se amasa y se forma una bola que se deja reposar una hora. Y ya está la base para las pizzas, es muy fácil de hacer, sale más barata, es de mayor calidad porque ya veis que los ingredientes son sin ningún aditivo ni conservante y sale muy sabrosa. Animaros con las comidas hechas en casa, solo se requiere un poco de tiempo, pero todo es ponerse en ello.

viernes, 7 de septiembre de 2012

M E R M E L A D A DE N A R A N J A

Ingredientes:
12 naranjas dulces
4 naranjas amargas
1 limón
azúcar: el mismo peso de las naranjas

Elaboración: Se lavan las naranjas muy bien con un estropajo para quitarles todos los restos que tengan en la piel de productos con las que son tratadas. lavar de igual manera el limón.
Echar las naranjas en un recipiente grande cubiertas de agua y cocerlas a fuego suave durante 2 horas.
Escurrir las naranjas, mondarlas y guardar las mondaduras, quitarles las pepitas y añadir la misma azúcar que pese la pulpa de las naranjas. Raspar la corteza del limón y exprimirlo.
Luego poner en un cuenco la pulpa de las naranjas, el zumo, las raspaduras del limón y el azúcar y mezclarlo bien
Cortar en juliana las cortezas de las naranjas amargas y de dos naranjas dulces, incorporarlas a la mezcla anterior y ponerlas a cocer hasta que todo se cuaje unos 12 o 15 minutos aproximadamente.
En cuanto esté lista se mete en tarros que hayan cocido en agua para esterilizarlos y lista para comerla y disfrutarla.

F R I X U E L O S

Ingredientes: 4 huevos
1/2 l. de leche
una cucharada de azúcar y una pizca de sal
200gramos de harina aproximádamente, pues depende de la harina si es de fuerza o de repostería.
Elaboración: se echa la leche, los huevos, la sal y azúcar en un cuenco y se le va añadiendo la harina poco a poco hasta que la masa se ponga en su punto. No debe de quedar muy espesa pues al echarla en la sartén debe de deslizarse por ella.
Una vez hecha la masa se pone la sartén al fuego se le pone una cucharada de aceite, se embadurna todo el fondo de la sartén y cuando el aceite esté caliente se va echando la masa de forma que cubra todo el fondo. Cuando esté dorado se le da la vuelta para que se haga por el otro lado, se sacan y se espolvorean con azúcar. También se les puede rellenar de crema pastelera, mermelada o chocolate.

M E R M E L A D A DE M O R A

Se pesa la fruta y se pone la misma cantidad de azúcar.

Las MORAS limpias de tallos se les pone a cocer con un poco de agua, muy lentamente para que el agua que se les eche sea la mínima solo que cubra el fondo del recipiente. Una vez que estén blandas se pasan por un pasapurés, se les añade la azúcar y revolviendo continuamente para que no se peguen al recipiente, se cuecen hasta que reduzcan el caldo. Una vez que este la mermelada en su punto, se embasa en frascos de cristal que se cuecen al baño maría durante 30 minutos. Esta mermelada puede durar hasta tres años si está bien hecha. Esta formula también vale para las fresas, las frambuesas, los arándanos, los melocotones y las manzanas. Los higos llevan la mitad de azúcar.

ARROZ CON LECHE

Hoy os voy a dar la receta del arroz con leche que mi familia viene haciendo durante muchos años atrás.

INGREDIENTES: 200 gramos de arroz redondo
2l.y medio de leche
180 gramos de azúcar
tres trozos de canela en rama
dos trozos de cáscara de limón
media cucharadita de las de café de sal
ELABORACIÓN: Se echan todos los ingredientes, menos el azúcar, en una olla suficientemente grande, revolviendo continuamente con una cuchara de pal para que no se pegue. Cuando empiece a hervir se baja el fuego al mínimo, y se sigue revolviendo continuamente, durante una hora, cuidando que no se peque a la olla. Una vez que el arroz esté en su punto se añade el azúcar y se deja que vuelva dar un hervor, entonces se saca para una fuente y se espolvorea con canela molida. También el que lo desee le puede añadir una poca de mantequilla o de nata al principio de la coción. Engorda mucho, pero está exquisito, no dejéis de hacerlo alguna vez.

viernes, 24 de agosto de 2012

PRESENTACIÓN

Bienvenidos a mi blog, "Desde mi huerta". Todavía no sé de que va a ir, pero tengo ilusión en sacarlo adelante. Hablaré de mis conocimientos, que más bien son escasos porque estudios no tengo de ninguna clase, solamente lo que la vida me ha ido enseñando a través de los años. Me encanta la agricultura, la jardinería, los animales, la cocina, la lectura, el cine, algunos programas de TV como GH, leer aunque ahora lo hago menos de lo que quisiera, las plantas medicinales, heredado este conocimiento de mi abuela, y comer; me gusta comer buenos platos de comida casera, con buenos productos de mi huerta, que yo cosecho con métodos casi ecológicos, y poco más. Esas son mis preferencias. espero que alguién me lea y le sirva para algo lo que vaya a salir en este blog. Un recuerdo entrañable y cariñoso a mis amigas y amigos emputecidos 12+1. Espero que me echen una mano cuando me encuentre perdida por estos mundos blogueros. En fin que no sé que más deciros, ya irán saliendo las cosas conforme avancen los días. Un saludo cariñoso para todos.       Pandón2