En una cacerola se pone un chorro de aceite y se pocha una cebolla pequeña con un diente de ajo; se añaden 50 gramos de jamón cortado en taquitos y se sofríe un momento; se añade una cucharadita de pimentón dulce; 250 gramos de patatas cortadas en trozos pequeños y 250 gramos de coliflor y brócoli. Se rehoga todo unos minutos y se le añade agua suficiente para que cubra todo. Se añade el sal que guste cada uno y se deja cocer a fuego lento hasta que las patatas y verduras estén blandas.
viernes, 28 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
PASTA CALDOSA
En una sartén con un poco de aceite se fríen dos cucharadas de cebolla y un diente de ajo. Se le añaden 50 gramos de jamón en taquitos, y se sofríe un momento. Se añade un poco de pimentón, un chorro de vino blanco, y dos cucharadas de salsa de tomate. Se añade agua suficiente. Cuando esté a punto de hervir se echan en el caldo dos puñados de pasta y se deja que se haga en su punto.
sábado, 22 de febrero de 2014
FRITURAS DE CALABAZA
Medio kilo de calabaza; 4 huevos; 4 cucharadas de azúcar; 1 vaso de leche; 250 gramos de harina, media cucharadita de sal.
La calabaza se cuece hasta que esté blanda en muy poca cantidad de agua. Una vez cocida se escurre bien y se aplasta con el tenedor hasta que esté hecha puré.
Se le agregan los huevos uno a uno, revolviendo para que se mezclen bien con la calabaza, se añade el azúcar y seguimos mezclando, a continuación la leche y después la harina, sin dejar de mezclar. Cuando ya esté la masa en su punto se van echando cucharadas en una sartén con abundante aceite y bien caliente. Las frituras tienen que nadar en el aceite para que queden bien hechas. Una cucharada por fritura. Cuando estén fritas por un lado se les da la vuelta y se fríen hasta que queden doradas.
Conforme van saliendo de la sartén se van echando en una fuente y se espolvorean con azúcar mezclada con una pizca de canela molida.
La calabaza se cuece hasta que esté blanda en muy poca cantidad de agua. Una vez cocida se escurre bien y se aplasta con el tenedor hasta que esté hecha puré.
Se le agregan los huevos uno a uno, revolviendo para que se mezclen bien con la calabaza, se añade el azúcar y seguimos mezclando, a continuación la leche y después la harina, sin dejar de mezclar. Cuando ya esté la masa en su punto se van echando cucharadas en una sartén con abundante aceite y bien caliente. Las frituras tienen que nadar en el aceite para que queden bien hechas. Una cucharada por fritura. Cuando estén fritas por un lado se les da la vuelta y se fríen hasta que queden doradas.
Conforme van saliendo de la sartén se van echando en una fuente y se espolvorean con azúcar mezclada con una pizca de canela molida.
viernes, 21 de febrero de 2014
MERLUZA GUISADA CON PATATAS
4 rodajas de merluza, o una cola; 100 gramos de guisantes; 1 cebolla pequeña; espárragos, ajos, aceite, huevo, harina, sal; 2 patatas grandes.
Se pelan las patatas, se cortan en trozos grandes y se fríen en aceite bien caliente hasta que estén hechas y se reservan.
Las rodajas de merluza, previamente saladas se pasan por harina y huevo batido y se fríen en abundante aceite.
En una olla se pone un buen chorro de aceite, se fríe la cebolla picada fina junto con el ajo. Una vez que esté lista se añade una cucharadita de pimentón, se rehoga y se añade un vaso de vino blanco, se dejar hervir unos momentos, y se añaden las rodajas de merluza, se echa caldo de pescado hasta que las cubra y se añaden las patatas y los guisantes. Se espolvorea con perejil y pimienta molida. Se dejan cocer unos 10 minutos se añaden los espárragos y listo el guiso.
Se pelan las patatas, se cortan en trozos grandes y se fríen en aceite bien caliente hasta que estén hechas y se reservan.
Las rodajas de merluza, previamente saladas se pasan por harina y huevo batido y se fríen en abundante aceite.
En una olla se pone un buen chorro de aceite, se fríe la cebolla picada fina junto con el ajo. Una vez que esté lista se añade una cucharadita de pimentón, se rehoga y se añade un vaso de vino blanco, se dejar hervir unos momentos, y se añaden las rodajas de merluza, se echa caldo de pescado hasta que las cubra y se añaden las patatas y los guisantes. Se espolvorea con perejil y pimienta molida. Se dejan cocer unos 10 minutos se añaden los espárragos y listo el guiso.
jueves, 20 de febrero de 2014
MERLUZA EN MI CAZUELA
5 rodajas de merluza; una cebolla pequeña; 1 vaso de vino blanco; 10 almejas; espárragos; 50 gramos de guisantes; caldo de pescado o agua; perejil; ajo; guindilla; sal.
Se cuecen los guisantes hasta que estén blandos.
Las rodajas de merluza se salan y se adoban con ajo. En una sartén con un chorretón de aceite, se fríe la cebolla, finamente picada, y se le agrega guindilla si se desea. Una vez la cebolla esté blanda se pone en un cacerola y se depositan encima las rodajas de merluza, se añade el vino blanco con la harina desleída en él y el perejil picado y se añade a la merluza. Una vez abiertas las almejas se añaden al guiso y se deja que cueza unos 20 minutos. Al final se añaden a la merluza los guisantes y los espárragos, se dejan cocer un momento y ya está el guiso listo.
Se cuecen los guisantes hasta que estén blandos.
Las rodajas de merluza se salan y se adoban con ajo. En una sartén con un chorretón de aceite, se fríe la cebolla, finamente picada, y se le agrega guindilla si se desea. Una vez la cebolla esté blanda se pone en un cacerola y se depositan encima las rodajas de merluza, se añade el vino blanco con la harina desleída en él y el perejil picado y se añade a la merluza. Una vez abiertas las almejas se añaden al guiso y se deja que cueza unos 20 minutos. Al final se añaden a la merluza los guisantes y los espárragos, se dejan cocer un momento y ya está el guiso listo.
martes, 18 de febrero de 2014
TORTILLA DE COLIFLOR Y BRÓCOLI
150 gramos de coliflor; 150 gramos de brócoli; una cebolla pequeña, 50 gramos de jamón; un chorro de aceite; 3 huevos.
La coliflor y el brócoli se cuecen al gusto. En un sartén se echa un chorro de aceite y se fría la cebolla picada menuda, hasta que esté blanda. Entonces se le añade el jamón picado en trocitos pequeños y se rehoga un momento. Se añade la verdura picada y se vuelve a rehogar para que se impregne bien de todos los sabores.
En un bol se baten los huevos y se le añade el rehogado de la sartén, removiendo bien para que se mezcle todo.
Se echa en la sartén un poco de aceite y cuando esté bien caliente se echa el revoltijo y se cuaja la tortilla.
La coliflor y el brócoli se cuecen al gusto. En un sartén se echa un chorro de aceite y se fría la cebolla picada menuda, hasta que esté blanda. Entonces se le añade el jamón picado en trocitos pequeños y se rehoga un momento. Se añade la verdura picada y se vuelve a rehogar para que se impregne bien de todos los sabores.
En un bol se baten los huevos y se le añade el rehogado de la sartén, removiendo bien para que se mezcle todo.
Se echa en la sartén un poco de aceite y cuando esté bien caliente se echa el revoltijo y se cuaja la tortilla.
domingo, 16 de febrero de 2014
POTE ASTURIANO
La vispera se ponen en remojo medio kilo de fabes. Después de 12 horas en remojo se echan las fabes a cocer con medio kilo de lacón y una oreja de cerdo durante una hora.
Pasado este tiempo se echan en la olla 1 kilo de patatas cortadas en trozos pequeños; dos buenos manojos de berzas; dos morcillas y dos chorizos.
Se cubre bien de agua y se deja cocer durante una hora y media mas
Yo le echo un refrito de aceite cebolla y pimentón, pero eso es optativo.
Pasado este tiempo se echan en la olla 1 kilo de patatas cortadas en trozos pequeños; dos buenos manojos de berzas; dos morcillas y dos chorizos.
Se cubre bien de agua y se deja cocer durante una hora y media mas
Yo le echo un refrito de aceite cebolla y pimentón, pero eso es optativo.
martes, 11 de febrero de 2014
ROSQUILLAS FRITAS
2 huevos bien batidos; 2 cucharadas de leche; 1/2 vaso de aceite de oliva; 1/2 vaso de anís corriente o cazalla; 1/2 vaso de azúcar; 1/2 sobre de levadura química; el zumo y ralladura de medio limón; una pizca de sal.
Después de estar todo bien batido, se le va echando la harina de trigo que admita, medio kilo aproximadamente.
La masa se ha de trabajar mucho sobre el tablero de la mesa.
Se hacen las rosquillas del tamaño que se quieran, y se fríen en aceite bien caliente.
BAÑO
Se pone en una cacerola agua caliente en cantidad suficiente, y se pone a hervir con los siguientes ingredientes; Anís corriente; un tallo de canela; cáscara de naranja y limón y azúcar suficiente, que se debe cocer bastante tiempo.
Al apartarlo del fuego se e agrega otra copa de anís, y se van mojando las rosquillas ya fritas en él. Se van poniendo en un escurridor y después en una fuente para que se mantengan blandas.
lunes, 10 de febrero de 2014
BIZCOCHO SIN GLUTEN
125 gramos de mantequilla; 8 cucharadas de aceite; 5 huevos; 250 gramos de harina sin gluten; 1 sobre de levadura química sin gluten; ralladura y el jugo de medio limón; una copita de anís corriente; 1 cucharadita de azúcar avainillada.
Se baten los huevos con el azúcar hasta que estén bien mezclados, a continuación se añade la mantequilla derretida junto el aceite y se sigue mezclando con las varillas de batir.
Una vez que todo esté bien integrado se añade el jugo y ralladura de limón, el anís y el azúcar avanillado. Se mezcla bien y se añade la harina mezclada con la levadura.
En un molde previamente engrasado con mantequilla o aceite se echa la masa y se cuece a horno medio hasta que esté bien hecho por dentro. Si se tuesta mucho por afuera se tapa con un papel de cocina y se sigue horneando hasta que esté en su punto.
Una vez cocido se saca del molde y se decora al gusto. Yo hice una salsa de chocolate y decoré con nueces.
Se baten los huevos con el azúcar hasta que estén bien mezclados, a continuación se añade la mantequilla derretida junto el aceite y se sigue mezclando con las varillas de batir.
Una vez que todo esté bien integrado se añade el jugo y ralladura de limón, el anís y el azúcar avanillado. Se mezcla bien y se añade la harina mezclada con la levadura.
En un molde previamente engrasado con mantequilla o aceite se echa la masa y se cuece a horno medio hasta que esté bien hecho por dentro. Si se tuesta mucho por afuera se tapa con un papel de cocina y se sigue horneando hasta que esté en su punto.
Una vez cocido se saca del molde y se decora al gusto. Yo hice una salsa de chocolate y decoré con nueces.
jueves, 6 de febrero de 2014
PAELLA
1 kilo de carne de ternera de asar; 1 cebolla grande; dos dientes de ajo; medio vaso de
vino blanco; un buen chorro de aceite de oliva.
Poner el aceite a calentar y cuando esté humeante se le añade la carne troceada. Una vez dorada se le añade la cebolla y el ajo finamente picados. Se rehoga todo junto hasta que la cebolla esté blanda, y se le añade el vino blanco. Se deja guisando a fuego mínimo hasta que la carne esté hecha.
Para el arroz; 250 gramos de guisantes frescos; un kilo de mejillones frescos; un cuarto de kilo de almejas; 14 langostinos de los grandes; 150 gramos de gambas, y 150 gramos de jamón en taquitos.
Los mejillones se ponen en un recipiente al fuego con un poco de agua para que se abran y una vez fríos se les quita las valvas
Los guisantes frescos también se ponen a cocer hasta que estén blandos.
Las gambas se pueden poner al arroz con cascara o sin ella, depende del gusto, yo las descamiso, no me gusta encontrar las barbas en el arroz.
Una vez todo listo se echa en una paellera la carne guisada con su salsa, y todos los demás ingredientes menos los langostinos, se rehogan en la salsa unos minutos. A continuación se añaden 600 gramos de arroz, se rehoga un poco con todos los ingredientes para que se impregne bien de todos los sabores. Se le añade el doble de agua que de arroz, y es el momento de ponerle los langostinos por encima, y unas tiras de pimientos de bote.
El sal a gusto del consumidor, yo nunca utilizo.
Tampoco utilizo agua sino caldo de pescado que hago yo, con cabezas espinas y trozos de pescado.
Se puede añadir un cubito de caldo de pescado para potenciar el sabor.
Este arroz está delicioso, yo lo hago así porque no me gusta ninguna otra carne.
vino blanco; un buen chorro de aceite de oliva.
Poner el aceite a calentar y cuando esté humeante se le añade la carne troceada. Una vez dorada se le añade la cebolla y el ajo finamente picados. Se rehoga todo junto hasta que la cebolla esté blanda, y se le añade el vino blanco. Se deja guisando a fuego mínimo hasta que la carne esté hecha.
Para el arroz; 250 gramos de guisantes frescos; un kilo de mejillones frescos; un cuarto de kilo de almejas; 14 langostinos de los grandes; 150 gramos de gambas, y 150 gramos de jamón en taquitos.
Los mejillones se ponen en un recipiente al fuego con un poco de agua para que se abran y una vez fríos se les quita las valvas
Los guisantes frescos también se ponen a cocer hasta que estén blandos.
Las gambas se pueden poner al arroz con cascara o sin ella, depende del gusto, yo las descamiso, no me gusta encontrar las barbas en el arroz.
Una vez todo listo se echa en una paellera la carne guisada con su salsa, y todos los demás ingredientes menos los langostinos, se rehogan en la salsa unos minutos. A continuación se añaden 600 gramos de arroz, se rehoga un poco con todos los ingredientes para que se impregne bien de todos los sabores. Se le añade el doble de agua que de arroz, y es el momento de ponerle los langostinos por encima, y unas tiras de pimientos de bote.
El sal a gusto del consumidor, yo nunca utilizo.
Tampoco utilizo agua sino caldo de pescado que hago yo, con cabezas espinas y trozos de pescado.
Se puede añadir un cubito de caldo de pescado para potenciar el sabor.
Este arroz está delicioso, yo lo hago así porque no me gusta ninguna otra carne.
miércoles, 5 de febrero de 2014
BACALADITOS EN SALSA DE TOMATE
1 kilo de tomates maduros; 1 kilo de bacaladitos; una cebolla grande; dos dientes de
ajo, 3 huevos; harina para rebozar y aceite.
Se pone un buen chorro de aceite en la sartén y cuando este caliente, se le agrega la
cebolla y el ajo picados finos, Cuando estén blandos, se les añade los tomates pelados
y sin semillas. Se deja que se haga la salsa a fuego moderado, y cuando ya esté en su
punto, se pasa por el pasapurés, para que quede muy fina.
Los bacaladitos, se limpian dejándolos sin cabeza y sin la espina, se pasan por harina
y por huevo y se fríen en abundante aceite.
Una vez fritos todos, se introducen dentro de la salsa de tomate y se dejan un minuto
que hiervan, para que se impregnen bien de la salsa.
Yo no suelo usar sal, así que, cada uno, sale a su gusto.
Este plato se puede consumir, igual, frío que caliente, sabe muy bien de ambas maneras.
ajo, 3 huevos; harina para rebozar y aceite.
Se pone un buen chorro de aceite en la sartén y cuando este caliente, se le agrega la
cebolla y el ajo picados finos, Cuando estén blandos, se les añade los tomates pelados
y sin semillas. Se deja que se haga la salsa a fuego moderado, y cuando ya esté en su
punto, se pasa por el pasapurés, para que quede muy fina.
Los bacaladitos, se limpian dejándolos sin cabeza y sin la espina, se pasan por harina
y por huevo y se fríen en abundante aceite.
Una vez fritos todos, se introducen dentro de la salsa de tomate y se dejan un minuto
que hiervan, para que se impregnen bien de la salsa.
Yo no suelo usar sal, así que, cada uno, sale a su gusto.
Este plato se puede consumir, igual, frío que caliente, sabe muy bien de ambas maneras.
martes, 4 de febrero de 2014
BRAZO DE GITANO
125 g de harina; 125 g de azúcar; 5 huevos; medio limón. 1 cucharadita de levadura
química
1.º Preparar una bandeja de horno engrasado y espolvoreado con harina.
2.º Cascar los huevos y separar las claras de las yemas; rallar la piel de limón.
3.º Batir las yemas con el azúcar e incorporar la piel del limón rallada; batir las claras a
punto de nieve, añadirlas a las yemas; incorporarla harina con la levadura mezclando
despacio con una espátula de madera.
4.º Extender sobre la bandeja de horno la pasta preparada, alisarla hasta que tenga
medio centímetro de espesor y cocerlo en el horno durante 10 minutos. Sacarlo del
horno y extenderlo sobre un papel espolvoreado con harina.
5.º colocar en la pasta una capa de crema pastelera y enrollarlo dándole forma de brazo
gitano.
CREMA PASTELERA
Medio litro de leche; 75 g de azúcar; 3 yemas de huevo + 1 huevo entero;75 gramos de
azúcar; 60g de harina; un palo de canela grande y azúcar avainillado.
Separar una taza de leche del medio litro y poner el resto a hervir con el palo de canela.
Formar un volcán con la harina en un cuenco y cascar el huevo entero en el centro de la
harina ; añadir las yemas y el azúcar, mezclar bien esta preparación, desliéndola poco a
poco con la taza de leche separada anteriormente.
Cuando la crema está bien lisa y sin grumos, incorporar la leche hirviendo; poner de
nuevo al fuego moderado y dejar espesar sin dejar de remover. Tiene que hervir.
En cuanto espese la crema se le añade la vainilla, y a continuación se rellena el bizcocho
Con las tres claras restantes se hace un merengue y se adorna, o se le puede cubrir con
chocolate o azúcar glas.
Yo también le hago almíbar y lo empapo bien. Eso es a gusto del consumidor.
química
1.º Preparar una bandeja de horno engrasado y espolvoreado con harina.
2.º Cascar los huevos y separar las claras de las yemas; rallar la piel de limón.
3.º Batir las yemas con el azúcar e incorporar la piel del limón rallada; batir las claras a
punto de nieve, añadirlas a las yemas; incorporarla harina con la levadura mezclando
despacio con una espátula de madera.
4.º Extender sobre la bandeja de horno la pasta preparada, alisarla hasta que tenga
medio centímetro de espesor y cocerlo en el horno durante 10 minutos. Sacarlo del
horno y extenderlo sobre un papel espolvoreado con harina.
5.º colocar en la pasta una capa de crema pastelera y enrollarlo dándole forma de brazo
gitano.
CREMA PASTELERA
Medio litro de leche; 75 g de azúcar; 3 yemas de huevo + 1 huevo entero;75 gramos de
azúcar; 60g de harina; un palo de canela grande y azúcar avainillado.
Separar una taza de leche del medio litro y poner el resto a hervir con el palo de canela.
Formar un volcán con la harina en un cuenco y cascar el huevo entero en el centro de la
harina ; añadir las yemas y el azúcar, mezclar bien esta preparación, desliéndola poco a
poco con la taza de leche separada anteriormente.
Cuando la crema está bien lisa y sin grumos, incorporar la leche hirviendo; poner de
nuevo al fuego moderado y dejar espesar sin dejar de remover. Tiene que hervir.
En cuanto espese la crema se le añade la vainilla, y a continuación se rellena el bizcocho
Con las tres claras restantes se hace un merengue y se adorna, o se le puede cubrir con
chocolate o azúcar glas.
Yo también le hago almíbar y lo empapo bien. Eso es a gusto del consumidor.
domingo, 2 de febrero de 2014
CACHOUPO
Dos filetes cortados finos, en forma de libro. Tienen quedar unidos por la base. Se adoban con sal ajo y aceite y se dejan 24 horas adobando para que se impregnen bien de los ingredientes.
Al día siguiente se rellenan con lonchas de jamón serrano, jamón de york y queso de barra cremoso. Para que no se salga el relleno se sujetan los dos filetes con palillos.
Se pasan por huevo batido y pan rallado, se fríen muy lentamente para que se hagan por dentro
Y a comer recién hechos, que saben muy bien.
Al día siguiente se rellenan con lonchas de jamón serrano, jamón de york y queso de barra cremoso. Para que no se salga el relleno se sujetan los dos filetes con palillos.
Se pasan por huevo batido y pan rallado, se fríen muy lentamente para que se hagan por dentro
Y a comer recién hechos, que saben muy bien.
sábado, 1 de febrero de 2014
TARTA DE ALMENDRA y PASTA QUEBRADA
250 gramos de almendra molida, 250 gramos de azúcar, 6 huevos mas dos claras para adornar, canela en polvo, ralladura de limón, frutas confitadas.
Se baten las claras de los 6 huevos a punto de nieve. En otro recipiente se ponen las yemas y se baten con el azúcar hasta que quede todo bien mezclado, a continuación se les incorpora las claras batidas y se revuelve bien con una espátula o utensilio apropiado, procurando hacerlo con movimientos envolventes y que entre el aire para que no se bajen.
A continuación se incorpora la almendra molida la ralladura de medio limón y un poco de canela molida, mezclando todo con cuidado.
Se echa toda la masa en un molde forrado con pasta quebrada y se introduce en el horno, que no esté demasiado fuerte, para que se cueza por dentro y no se queme por afuera. Si se tuesta mucho por arriba se le pone un papel de cocina para que no se queme.
Para saber cuando está hecha por dentro se le introduce una aguja de tejer y si sale limpia ya está en su punto.
Una vez cocida se saca del horno y se desmolda. Para que quede mas jugosa se le puede echar almíbar, yo siempre lo hago y queda muy buena.
Se adorna con el merengue de las dos claras restantes y con cerezas confitadas, o cada uno a su gusto. Yo también la espolvoreo con un poco de canela molida por encima.
PASTA QUEBRADA
1/4 kilo de mantequilla
1/4 kilo de azúcar glas
1 huevo
350 gramos de harina
Derretimos la mantequilla y la trabajamos hasta el punto pomada, agregamos el azúcar y mezclamos uniformemente, añadimos luego el huevo y mezclamos de nuevo.
Por último ponemos la harina y mezclamos hasta que ésta sea completamente absorbida.
Amasamos una especie de bola y la envolvemos en una bolsa de plástico.
La dejamos reposar en el frigorífico, durante 24 horas antes de su utilización.
Si sobra pasta se puede conservar muy bien congelada.
Se baten las claras de los 6 huevos a punto de nieve. En otro recipiente se ponen las yemas y se baten con el azúcar hasta que quede todo bien mezclado, a continuación se les incorpora las claras batidas y se revuelve bien con una espátula o utensilio apropiado, procurando hacerlo con movimientos envolventes y que entre el aire para que no se bajen.
A continuación se incorpora la almendra molida la ralladura de medio limón y un poco de canela molida, mezclando todo con cuidado.
Se echa toda la masa en un molde forrado con pasta quebrada y se introduce en el horno, que no esté demasiado fuerte, para que se cueza por dentro y no se queme por afuera. Si se tuesta mucho por arriba se le pone un papel de cocina para que no se queme.
Para saber cuando está hecha por dentro se le introduce una aguja de tejer y si sale limpia ya está en su punto.
Una vez cocida se saca del horno y se desmolda. Para que quede mas jugosa se le puede echar almíbar, yo siempre lo hago y queda muy buena.
Se adorna con el merengue de las dos claras restantes y con cerezas confitadas, o cada uno a su gusto. Yo también la espolvoreo con un poco de canela molida por encima.
PASTA QUEBRADA
1/4 kilo de mantequilla
1/4 kilo de azúcar glas
1 huevo
350 gramos de harina
Derretimos la mantequilla y la trabajamos hasta el punto pomada, agregamos el azúcar y mezclamos uniformemente, añadimos luego el huevo y mezclamos de nuevo.
Por último ponemos la harina y mezclamos hasta que ésta sea completamente absorbida.
Amasamos una especie de bola y la envolvemos en una bolsa de plástico.
La dejamos reposar en el frigorífico, durante 24 horas antes de su utilización.
Si sobra pasta se puede conservar muy bien congelada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)