lunes, 24 de marzo de 2014

BIZCOCHO CON ALMENDRA Y HARINA INTEGRAL

                       150 gramo de almendra molida; 150 gramos de azúcar; 150 gramos de mantequilla; 4 huevos; 100 gramos de harina integral; medio sobre de levadura química; ralladura de limón; una tacita de leche; una pizca de vainilla de azúcar.

          La mantequilla se pone a reblandecer hasta que esté a punto pomada. Se añade el azúcar y se revuelve bien con las varillas hasta que esté bien integrada; a continuación la almendra molida y seguimos integrando todo en la masa, luego se van añadiendo los huevos uno a uno sin dejar de revolver con las varillas o con un tenedor, y ya por último la ralladura del limón, la vainilla y la harina integral mezclada con la levadura.

      Se vuelca la masa en una bandeja de horno untada con mantequilla y se hornea a fuego lento hasta que esté hecha.

viernes, 21 de marzo de 2014

TORTILLA CON CEBOLLA Y JAMÓN

      Se fríen en la sartén con cuatro cucharadas de aceite 100 gramos de cebolla y un diente de ajo, finamente picados. Cuando estén en su punto se añaden 50 gramos de jamón serrano y 50 gramos de jamón york. Se sofríen unos momentos con la cebolla y se añaden dos huevos batidos y se cuaja la tortilla.


miércoles, 19 de marzo de 2014

FABAS CON PURÉ DE VERDURAS

              Con 200 gramos de fabas que se han puesto la víspera en remojo, un trozo de lacón y una morcilla se hace una fabada, además de ponerle en el agua una hoja de laurel. El lacón se puede cambiar por jamón o por panceta, y el chorizo por morcilla, según como os guste.

            Aparte se hace un puré de verduras con; judías verdes; acelgas; puerro; una patata. 150 gramos de cada una de las verduras.  Una vez estén cocidas se hace un refrito con una cebolla y un diente de ajo, finamente picados. Cuando estén dorados se le echa una cucharadita de pimentón y se añade a las verduras.  Se pasa por la batidora hasta que el puré esté a vuestro gusto.  Una vez que las fabas estén cocidas se sacan las carnes del pote y se mezclan con el puré. Es una receta riquísima, de lo mejor que se pueda comer. La carne se sirve aparte, en otro plato.

martes, 18 de marzo de 2014

CHICHARRO O JUREL GUISADO

    1 kilo de chicharros; una cebolla; dos dientes de ajo; una hoja de laurel; un vaso de vino blanco; pimienta negra molida; una cucharadita de pimentón dulce; Aceite.

  Los chicharros después de limpios, se cortan en trozos grandes y se fríen en abundante aceite y se reservan.
 En una cacerola se ponen 5 cucharadas de aceite y se pocha la cebolla junto con el ajo. Una vez pochada se añade el pimentón, el vino blanco y se rehoga unos minutos. Se pone el pescado entre el caldo y se espolvorea con un poco de pimienta. Se añade un vaso de agua y se deja cocer unos 10 minutos.

lunes, 17 de marzo de 2014

TORTILLA GUISADA

        Con tres patatas; 3 huevos; 100 gramos de jamón picado y una cebolla pequeña hacer una tortilla.

        En una cacerola se ponen; 4 cucharadas de aceite;  una cebolla pequeña y un diente de ajo, todo picado fino a pochar. Cuando esté todo blando se le agrega una cucharadita de pimentón y se sofríe un momento. A continuación media hoja de laurel, un poco de perejil picado,
 una cucharada de harina y una tacita de vino blanco. Se deja que se haga un poco y se le añade una taza de caldo. Si no hay caldo se puede añadir agua con un trocito de pastilla de caldo concentrado. Se añade la tortilla a el caldo y se deja cocer 10 minutos. El sal lo añadís cuando os parezca y en la cantidad que os guste. Yo guiso sin sal.

domingo, 16 de marzo de 2014

TORTILLA DE PATATAS A LA MANERA DE MI BISABUELA

         2 patatas grandes; una cebolla mediana; dos huevos; 100 gramos de jamónn cortado en tiras; aceite y sal.
  
        Poner abundante aceite en la sartén y freír la cebolla picada menuda. Cuando ya esté blanda añadir las patatas peladas y cortadas en tiras finas y cortas y dejar que se vayan haciendo a fuego muy lento. Una vez hechas las patatas se añade el jamón cortado en tiras largas y finas y se le deja unos minutos que se vaya friendo con las patatas para que suelte todo su sabor. A continuación se añaden los dos huevos enteros y se revuelven unos segundos, ya con el fuego apagado. Con el calor de las patatas los huevos se van cuajando, pero sin dejar de darles vueltas con la paleta o con un tenedor. Y hecho. Mucho mas jugosa que la tortilla tradicional y mucho mas sabrosa.

viernes, 14 de marzo de 2014

PURÉ DE VERDURAS

         200 gramos de espinacas; 200 gramos de acelgas; 200 gramos de brócoli; 200 gramos de guisantes; una patata grande; 200 gramos de jamón york; una cebolla grande; un diente de ajo; aceite, sal. pimentón dulce.

       Las espinacas se cuecen aparte, enseguida están tiernas. Las demás verduras se cuecen todas juntas en agua con sal, hasta que estén hechas.

    En una sartén se ponen seis cucharadas de aceite y se pocha la cebolla con el ajo bien picados. Una vez la cebolla blanda, se
 añade el pimentón y el jamón cortado en tiras finas. Se rehoga unos 5 minutos y a continuación se echa todo en la cacerola donde estén todas las verduras. Se pasa por la batidora, y puré listo y exquisito.

jueves, 13 de marzo de 2014

FANECAS GUISADAS

  2 fanecas medianas; un pimiento de lata; un tomate grande; una cebolla mediana; aceite; un diente de ajo; aceite y harina.

    Las fanecas después limpias y escamadas se pasan por harina y se fríen en abundante aceite y se reservan.

 
 En una cacerola se echa un poco del aceite de freír las fanecas y se añaden la cebolla picada junto con el ajo. Cuando todo esté blando se añaden los dos tomates pelados y sin semillas y se fríe 5 minutos. Pasado éste tiempo se ponen encima del tomate las dos fanecas y el pimiento, junto a un poco de perejil picado y un trocito de hoja de laurel. El sal a gusto de cada uno. Se dejan cocer muy lentamente otros 5 minutos y el pescado queda muy sabroso.

   

miércoles, 12 de marzo de 2014

YOGOURT CON PERA COCIDA

       Pelamos dos peras, le quitamos las semillas y la ponemos a cocer con un chorrito de agua, una cucharada de zumo de limón y una cucharadita de azúcar, durante 5 minutos.

          En un plato ponemos un yogurt con muesli, le hacemos un hueco en el centro, echamos la pera cocida y una cucharadita de mermelada de fresa.  UN POSTRE DELICIOSO.

                                      

                                                      

martes, 11 de marzo de 2014

FANECAS FRITAS

           3 fanecas; ajo; limón; sal; aceite y harina y aceite.

           Las fanecas después limpias, se salan y se adoban con ajo cortado en láminas y el zumo de medio limón.  Se deja adobar dos horas y pasado el tiempo se pasan por harina y se fríen en abundante aceite caliente.

Simplemente deliciosas no necesitan nada mas.

lunes, 10 de marzo de 2014

GUISO DE PATATAS Y FABAS

  200 gramos de fabas; 150 gramos de patatas, 100 gramos de cebolla, cinco cucharadas de aceite; pimentón dulce; un diente de ajo. un trozo de lacón.

  Las fabas remojadas se ponen a cocer con el lacón y una hoja de laurel, hasta que casi estén blandas.

   en otra cacerola se echa el aceite y se fríe la cebolla y el ajo picados hasta que se ablanden. Se le añaden las patatas cortadas en láminas y se rehoga todo junto cinco minutos a fuego muy lento. Entonces se le añade el pimentón y las fabas con el caldo. Se sigue cociendo todo junto unos diez minutos y se le añade sal si se desea.

domingo, 9 de marzo de 2014

FRIXUELOS DE HARINA DE MAÍZ

     6 huevos; 200 gramos de harina de maíz; 3/4 de litro de leche, una pizca de sal.

     Se pone la leche en un cuenco y se añaden los huevos enteros, sin batir, y la sal. Se va añadiendo la harina poco a poco y vamos batiendo con unas varillas o tenedor para que se vayan uniendo bien los ingredientes. (la harina no es maizena, sino harina amarilla auténtica de maíz.

   Se pone una sartén al fuego con una cucharada de aceite y se va echando pasta con un cacillo, ladeando la sartén para que ruede por todo el fondo. Una vez dorados los frixuelos se les va dando la vuelta para que se frían por la otra parte. Cada frixuelo una cucharada de aceite.
 
   Si se desea conforme se vaya sacando a una fuente se les va espolvoreando con azúcar por encima. Admiten cualquier relleno, dulce o salado.

sábado, 8 de marzo de 2014

TORTILLA DE BACALAO

          300 gramos de bacalao; 100 gramos de cebolla; 4 huevos; dos cucharadas de salsa de tomate; unas tiras de pimiento rojo; aceite.

        El bacalao, después de desalado, se pone a calentar en un recipiente, hasta que casi llegue a hervir. Se retira del fuego y cuando enfríe, se le quitan las pieles y espinas y se desmenuza.

       En la sartén se echa un chorro de aceite, se fríe la cebolla picada menuda, hasta que
 esté blanda. Se añade el bacalao y se rehoga unos minutos.
 
      Se baten los huevos en un cuenco y se les añade el bacalao y la cebolla. Se cuaja la tortilla y una vez hecha, se le puede poner por encima dos cucharadas de tomate y las tiras del pimiento rojo.

viernes, 7 de marzo de 2014

ARROZ CON BACALAO Y GUISANTES

      200 gramos de lomos de bacalao; 100 gramos de arroz; cuatro cucharadas de salsa de tomate; tres cucharadas de cebolla picada y un diente de ajo; cuatro cucharadas de guisantes cocidos; un pimiento de lata; dos cucharadas de aceite.

    El bacalao desalado se pasa por harina y se fríe.

    En una cacerola plana se ponen dos cucharadas de aceite de freír el bacalao  y se fríe la cebolla picada y el diente de ajo. Se añade el arroz y se sofríe un poco. Se añade el bacalao, el tomate y los guisantes y el triple de agua que de arroz. Se cuece a fuego lento unos 20 minutos.

 

jueves, 6 de marzo de 2014

BACALAO GUISADO CON TOMATE Y PIMIENTOS

       750 gramos de lomos de bacalao; 1 kilo de tomates maduros; dos pimientos de lata; una patata; harina, aceite; una cebolla; dos dientes de ajo.

      El bacalao se pone a desalar 3 días cambiando el agua cada día.
      En una sartén con un buen chorro de aceite se fríe una cebolla cortada muy menuda y los dos dientes de ajo picados igualmente. Cuando esté pochada se añaden los tomates pelados y sin semillas cortados en trozos pequeños, se hace una salsa de tomate y se reserva.

      Se pone una olla al fuego con abundante agua y se sumergen en ella los trozos de bacalao hasta que el agua este muy caliente pero sin llegar a hervir. Se retiran los trozos del bacalao, se le quitan las espinas con cuidado de no deshacer los trozos, se pasan por harina y se fríen en aceite muy caliente.
   
     En una cacerola ancha de fondo, se echa una capa de la salsa de tomate, y se van poniendo los trozos de bacalao ya fritos encima de la salsa y se cubren con el resto del tomate.  Se ponen unas tiras de pimiento de bote por encima, y una patata cortada en láminas muy finas. Se le añade el resto del aceite de freír el bacalao, reposado, cuidando de que la harina se quede en el fondo de la sartén.

       Se cuece a fuego muy lento durante media hora, agitando de vez en cuando la olla para que no se pegue.



miércoles, 5 de marzo de 2014

MAGDALENAS DE FRESA

          6 huevos; 200 gramos de mantequilla; 4 cucharadas de aceite; 4 cucharadas de anís corriente; 12 cucharadas de azúcar; una pica de de vainilla de azúcar; ralladura de medio limón; 200 gramos de harina aproximadamente; un sobre de levadura química. Yo las hice con harina sin gluten, por eso digo lo del aproximado.

         La mantequilla se derrite al fuego, se añade el azúcar y el aceite, se mezcla bien con unas varillas de mano. Se van añadiendo los huevos uno a uno y se sigue mezclando,. Una vez terminado con los huevos se añaden la ralladura del limón el anís y la vainilla y se sigue mezclando. Cuando todo esté bien revuelto se añade la harina mezclada con la levadura.

       Se van haciendo las magdalenas en los moldes bien engrasados. En el fondo una cucharada de la masa, encima una cucharada de mermelada de fresa y terminando con otra de masa.

      Se cuecen a horno medio y se decoran con un poco de mermelada.

       Con la pasta que me sobró, la puse en un molde grande, y eché una capa muy fina, la horneé y después de cocida la abrí por la mitad y la rellené con la mermelada de fresa, también por encima le puse otra capa.

martes, 4 de marzo de 2014

TORREXAS DE ANTROIDO EN ALMÍBAR

             Se baten muy bien 6 huevos y se van empapando las rebanadas de pan en él. Se fríen en abundante aceite y se reservan.

            En un cazo se ponen a cocer cuatro vasos de agua y tres de azúcar, una cáscara de limón y un chorrito de coñac durante media hora. Una vez el almíbar hecho, se va echando sobre las torrexas hasta que queden bien empapadas y si se quiere se espolvorean con azúcar.
 
 

lunes, 3 de marzo de 2014

TORREXAS DE ANTROIDO DE VINO

En un cazo se pone medio litro de vino blanco con 300 gramos de azúcar a calentar, no tiene que hervir, cuando esté a punto se retira.   Se van remojando rebanadas de pan, se pasan por huevo batido y se fríen en abundante aceite. Según vayan saliendo de la sartén se  les echa un poco del vino sobrante por encima y se espolvorean con azúcar.


domingo, 2 de marzo de 2014

TORREXAS DE ANTROIDO DE LECHE

        Se pone a hervir medio litro de leche con 200 gramos de azúcar y un palo largo de canela. Cuando pase 15 minutos hirviendo, se retira y se van empapando rebanadas de pan de barra que tenga bastante miga.

     Se pasan por huevo batido y se fríen en abundante aceite. Según vayan saliendo de la sartén se espolvorean con azúcar.


sábado, 1 de marzo de 2014

TARTA DE FRESONES

         1 kilo de fresones; pasta de hojaldre; tres huevos; un cuarto de litro de leche; una cucharada de harina; azúcar; cascara de limón; azúcar avainillado; canela en rama

        Los fresones se limpian y se rocían con el zumo de un limón y 6 cucharadas de azúcar y se dejan macerar unas dos horas.

        Se forra un molde untado de mantequilla con la masa del hojaldre, estirada con el rodillo y de un centímetro de espesor. Se pincha la base con un tenedor, para que no se hinche y se cubre toda la base con garbanzos crudos. Se mete en el horno hasta que esté dorada, Se desmolda y se reserva.

      Con 250 gramos de fresones y 200 de azúcar se hace una mermelada y se pasa por la batidora para que quede muy fino y se reserva.

    La leche se pone en un cazo a hervir con un trozo de canela en rama.
    En un cuenco se echan un huevo entero y dos yemas, se añaden tres cucharadas de azúcar y se bate muy bien hasta que esté todo muy bien mezclado, se añade entonces una cucharada de harina y se sigue mezclando. Se añade la leche hirviendo y se revuelve bien todo, se pone a hervir y cuando la crema se despegue del cazo se añade un pizca de la vainilla. Se reserva.
     
    En un recipiente se echa un vaso de agua y otro vaso de azúcar, con un trocito de cascara de limón y un chorrito de coñac. Cuando lleve un rato hirviendo se van introduciendo los fresones y se hierven unos segundo, se van sacando y reservando.
     La masa cocida se pone en una fuente y se cubre el fondo con la mermelada de fresa. Encima se pone otra capa de la crema pastelera, y encima de ésta se van poniendo los fresones hasta que quede toda cubierta.

     Con un poco de la mermelada sobrante y aclarada con un poco del almíbar de cocer los fresones, se pintan con una brocha todos los fresones y la tarta para darles brillo.

     Se hace un merengue con las dos claras sobrantes y dos cucharadas de azúcar y se adorna la tarta al gusto.